La independencia de Centroamérica y México.

- Las noticias del colapso español llegaron a México en 1809.

- Tuvo como consecuencia una lucha por el poder entre criollos y peninsulares.

- Los criollos se opusieron a la autoridad de la Junta Central.

- Ante la prisión del rey en cabildo dijo que junto con la audiencia encarnaba la soberanía.

- La audiencia, dominada por españoles proyecta derrocar al virrey.

- El golpe de estado, dirigido por Gabriel Yermo, detuvo al virrey y encarceló a los criollos más radicales.

- Paradójicamente la revolución mexicana empezó con una reacción española. La revolución de Hidalgo.

- La cólera criolla no se hizo esperar.

- La crisis política, junto a la económica, serán aprovechadas por un Hidalgo un cura radical, criollo frustrado.

- Estaba claro que los indios necesitaban a los criollos para sus acciones, pero no lo está a la inversa.

- Hidalgo les fue útil a los criollos porque necesitaban a alguien con carisma entre los indios.

- La conspiración de Querétaro fue descubierta y destruida por el nuevo Virrey, Venegas.

- Ante la situación Hidalgo lanzó el “grito de Dolores” (1810) y puso en marcha a 60000 indios.

- El radicalismo de Hidalgo hizo que los criollos se pasasen al bando realista, que derrotan a Hidalgo en 1811.

Revolución de Morelos.

- Era un cura aún más cercano a los indios y mestizos, pues él era mestizo.

- Defendió una combinación de nacionalismo mejicano y reformas.

-Su nacionalismo tuvo un gran contenido religioso y social.

- Declaró la independencia en 1813, pero con el regreso de Fernando VII los españoles le declaran la guerra.

- Los intentos por conseguir el apoyo criollo (Constitución de Apaztigán 1814) fueron infructuosos.

- Morelos fue derrotado y fusilado (1815).


Independencia de México.

- Las medidas contra la Iglesia y los terratenientes durante el trienio constitucional español causaron malestar entre los criollos.

- Los grupos de interés encontraron en Agustín de Iturbide su líder perfecto.

· Aborrecía la revolución social y ayudó a destruirla.

· No estaba satisfecho con los españoles.

- Apoyado por la Iglesia, el ejército y las oligarquías publica el “Plan de Iguala” y declaró la independencia. (1821).

Españoles y mejicanos iguales.

Abolición de castas.

Cargos públicos para todos los habitantes.

Monarquía Constitucional.

Agustín I, emperador.

- Nombrado emperador por el congreso se convierte en dictador.

- Su actuación da lugar a la confrontación con el comandante Santa Ana.

- En el Plan de Veracruz pide la destitución de Agustín I. 1822.

- Echevárri desertor del gobierno de Agustín crea el Plan de Casa Mata donde consigue su abdicación.

- Los conflictos entre borbonistas e iturbidistas favorecen a los republicanos.

- En 1824 se redacta una constitución que representaba los intereses de los principales grupos, era federal y conservadora.

- Guadalupe Victoria fue el primer presidente de México.


Centroamérica.

Preliminares.

- Llegó a la independencia por un camino menos violento.

- La élite criolla quería reformas económicas, no tanto políticas.

- El presidente de la audiencia de Guatemala Bustamante estaba dispuesto a luchar contra los mexicanos, los liberales guatemaltecos.

- No pudo, porque fue destituido por Fernando VII ante la presión de los comerciantes.

- El cabildo liberal se hizo con el control.


Independencia de los países centroamericanos.

- Entre 1819 y 1921 la autoridad política fue desplazándose hacia los comerciantes.

- Comenzaron a mostrar su interés por el Plan de Iguala, los liberales por su autonomía, los conservadores por sus garantías políticas.

- Tras la victoria de Iturbide los cabildos comienzan a declarar su independencia.

- En 1823 una asamblea dominada por guatemaltecos y salvadoreños declaran la independencia de las Cinco Provincias.

- Eran las llamadas Provincias Unidas del Centro de América.

- Entre 1826 y 1829 se produjeron disturbios y conflictos ante la negativa de las provincias a inclinarse ante Guatemala.

- La caída del absolutismo hizo que optase por la división.

Comentarios

  1. ¡Saludos amigo! He creado este crucigrama especial para el bicentenario.

    Crucigrama: Bicentenario de la Independencia de México

    Me encantaría que tuviera una amplia distribución, entonces te invito a publicarlo en tu sitio también. ¡Gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ALGO DE GRAMÁTICA

How to find the right English or Spanish teacher for you

Tendencias de moda actuales para jóvenes y adolescentes en México